|
JUAN VICENTE HERRERA
RECONOCE QUE TIENE UN PROBLEMA CON LAS EXPLOTACIONES
A CIELO ABIERTO DE LACIANA
"Espero que podamos encontrar una feliz
solución que permita continuar con la actividad minera y por lo tanto,
con la base fundamental e insustituible de la actividad económica y de
la vida social del Valle de Laciana"
09/10/2008
Por
primera vez el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, reconoce
que tiene un problema con las explotaciones a cielo abierto de Laciana.
Naturalmente, este obligado e insoslayable reconocimiento viene
precedido por la actuación de la Comisión Europea como consecuencia de
las sucesivas denuncias presentadas y entre ellas, las de Los Verdes de
Europa. Como se recordará la CE ha decidido emitir un nuevo Informe
Motivado y el Comisario Dimas no descarta llevar el asunto ante el
Tribunal de Justicia Europeo. Lo que podría significar una fuerte
sanción para España. Y, además, la posibilidad de tener que devolver
todas las subvenciones percibidas de la UE para la preservación y
conservación de los espacios naturales de la Red Natura 2000.
La Junta de Castilla y León junto con el Ayuntamiento de Villablino, son
las instituciones responsables de todo este enorme desastre ecológico
que se ha perpetrado en Laciana. Durante más de una década han
consentido y amparado que un empresario infringiera deliberadamente el
derecho comunitario. Y sólo ahora, cuando la situación ha llegado a un
punto de no retorno, el presidente de la Junta pide ayuda al embajador
de España ante la UE, Carlos Bastarreche, para que medie ante el
Comisario Dimas. Debería explicarnos las razones por las cuales una y
otra vez los consejeros de su Gobierno sostenían que todo lo que se
estaba realizando en Laciana se hacía con estricta sujeción a la
legalidad, cuando sabían pertinentemente que era todo lo contrario. Y
ahí están las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y
León que así lo acreditan. Sin embargo, no sólo las han ignorado, sino
que una y otra vez se ha engañado a los jueces con informes técnicos
absolutamente tendenciosos, por no decir falsos.
Hoy Juan Vicente Herrera nos dice que espera encontrar una feliz
solución que permita continuar con estas explotaciones. ¿Cómo?
¿Solicitando a la Comisión Europea que retire las figuras de protección
establecidas en su día para las montañas de Laciana? Porque de otro modo
va a ser imposible la continuidad de dichas explotaciones.
El presidente de la Junta al igual que en su día lo hicieron los
europarlamentarios del grupo socialista, esgrime el mismo argumento
falaz. "La minería es insustituible para mantener la actividad
económica y la vida social del Valle de Laciana". Eso es
rigurosamente falso. Máxime, cuando el empresario ya ha anunciado su
intención de cerrar toda la minería de interior y sólo conservar el
cielo abierto. ¿Cuantos trabajadores emplean estas explotaciones? ¿Acaso
lo sabe Juan Vicente Herrera? Claro que lo sabe. De la misma manera que
sabe que desde que se han iniciado, el declive de la comarca ha seguido
una progresión imparable. Ahí está el censo de población para
corroborarlo. Y él mejor que nadie sabe, puesto que el estudio emana de
la propia Junta, que en Castilla y León sólo los núcleos rurales,
ubicados en una zona de influencia de un parque natural o espacio
protegido, mantienen la población y crece la actividad económica. ¿Por
qué anticipándose a lo que se veía venir la Junta no declaró a Laciana
como parque natural? Eso sí hubiera garantizado la estabilidad y el
futuro de la comarca.
Y Juan Vicente Herrera miente de nuevo al afirmar que la Junta "ha
atendido con puntualidad todas las solicitudes de información por parte
de la Comisión Europea" . Eso también es rigurosamente falso.
Por el contrario, lo que ha hecho es enredar y dilatar al máximo el
envío de toda la documentación solicitada por la CE. Y la prueba la
tenemos que desde el primer Informe Motivado (2004) todo ha seguido
exactamente igual.
Y por último, que se deje de retórica y nos explique con claridad qué
medidas piensa adoptar para que "esas explotaciones cumplan la
normativa europea de impacto ambiental y la Directiva Hábitats".
Cuando una y otra vez le han dicho por escrito que era imposible.
Advertimos que después de nuestra comparecencia ante el Comité de
Peticiones del Parlamento Europeo (junio de 2008) habría un antes
y un después. En esa fase estamos. Desde el 17 de julio la Junta ha sido
advertida de que no debe conceder nuevas autorizaciones para explotar a
cielo abierto. El Delegado Territorial de la Junta en León, Eduardo
Fernández, siempre lo ha negado y hoy su presidente lo deja con el
traserillo al aire. Como para fiarse de esta clase de políticos que
mienten como respiran.
Inicio
|