| Buscador | Enlaces | Contacta |                                       

Secciones

 

Calendario

 

LA COMISIÓN EUROPEA NO DARÁ CARPETAZO AL TEMA DE LAS EXPLOTACIONES A CIELO ABIERTO

Lo veníamos anunciado desde hace días, Bruselas no tardaría en anunciar nuevas medidas sobre las explotaciones a cielo abierto de Laciana.

28/11/2008
No cabe la menor duda de que cada vez estamos más cerca de un desenlace sobre el caso de El Feixolín. El pasado día 19 adelantábamos lo siguiente:"Probablemente no tengamos que esperar demasiado para que de Bruselas lleguen importantes noticias. Aquellos que auguraban que la CE daría carpetazo al asunto ya pueden ir haciéndose a la idea de que no será así. Pero de momento no diremos más". Pues bien, ayer la Agencia EFE difundía desde Bruselas una nota de prensa de la CE confirmando nuestras preediciones. La Comisión se reafirma en lo que ya había reflejado en su Dictamen Motivado de 2004 y que la autoridades españolas han venido deliberadamente ignorando desde entonces.

Dicho dictamen, como hemos podido comprobar en nuestra primera visita al Parlamento Europeo, dormía el sueño de los justos y sin nuestras múltiples denuncias e intervenciones, probablemente ahí seguiría. Han sido necesarias varias interpelaciones del eurodiputado verde, David Hammerstein, para que la Comisión entendiera que el asunto no podía ser despachado con el silencio administrativo. En mayo de este año conseguíamos que una delegación de la CE encabezada por Julio García Burgués se desplazara a Villablino. Y a finales de junio, el portavoz de LVE en Laciana, Manuel E. Rodríguez Barrero, exponía ante el Comité de Peticiones la situación de El Feixolín. Una comparecencia que marcó, sin duda, un punto de inflexión en este conflicto. Por primera vez los miembros del Comité de Peticiones tuvieron ocasión de escuchar de viva voz y contemplar las imágenes sobre el desastre que se estaba perpetrando en Laciana. Los miembros de la Comisión presentes en dicho Comité se vieron obligados a dar explicaciones - nada convincentes por cierto - a los eurodiputados. La conclusión del Presidente del Comité de Peticiones fue contundente, el tema tiene que ser investigado a fondo.

Desde aquella comparecencia todo empezó a moverse. Los representantes de la Junta de Castilla y León fueron llamados a Bruselas en julio, donde se les reiteró lo que sobradamente ya sabían. Esto es, que esas explotaciones eran incompatibles con las figuras de protección establecidas por la UE en los montes de Laciana. Con la misma cara dura que han venido mostrando aquí ante las autoridades judiciales, estos singulares garantes del cumplimiento de la legalidad, sostuvieron que ignoraban que dichas explotaciones contravinieran el derecho comunitario. No obstante, se comprometieron a cumplir lo imposible. Es decir, hacer compatible el destrozo de un espacio natural con su preservación. Algo así como la cuadratura del círculo.

A esta aberración se sumaría también la alcaldesa de Villablino, que visitó varias veces Bruselas, pero que en todas las ocasiones volvió de vacío. También el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, se sumaría al coro de los despropósitos, asegurando que esa compatibilidad era posible. Eso sí, sin mucha convicción, puesto que no dudó en recurrir al embajador de España ante la UE para que intercediera en su favor. O sea, en el de Victorino Alonso. Éste también visitó Bruselas acompañado de la alcaldesa. Una visita tan innecesaria como ridícula, pues según hemos podido saber, nadie les hizo el menor caso. Como tampoco se lo hicieron los miembros de la delegación que en mayo visitó Villablino. Ni siquiera después de haber compartido mesa y mantel con ellos y la alcaldesa en un restaurante de San Miguel.

¿Y ahora qué? Pues que ni unos ni otros han conseguido parar el tema. El anuncio de ayer es el paso previo a la publicación de un nuevo Dictamen Motivado y el paso siguiente, será la remisión de todas las actuaciones al Tribunal Superior de Justicia de la UE. Sólo un milagro podría evitar que el Reino de España no fuera fuertemente sancionado por incumplimiento de las Directivas Comunitarias. Además, no cabe descartar que tenga que devolver las subvenciones recibidas de la UE para la conservación de estos espacios protegidos. Pero sobre todo, y eso es lo más importante, a partir de ahora la posibilidad de abrir nuevas explotaciones se complica muchísimo.

Naturalmente, la reacción de Victorino Alonso no se hará esperar. Recurrirá al chantaje de siempre. Amenaza de despidos y cese de actividad. Y también, como de costumbre, sus serviles lacayos cargarán las tintas sobre Los Verdes de Europa. Pues que vayan haciéndose a la idea de que nos importa un bledo. En un Estado de Derecho nadie puede sustraerse al imperio de la Ley. Y en Laciana, durante más de una década la única Ley que ha imperado ha sido la de la jungla. Ya va siendo hora de poner término a tanta arrogancia y a tanto despotismo. Pero la cosa no deberá terminar ahí. Los responsables de este enorme desaguisado tendrán que responder ante la Justicia por todo lo que han hecho y también por lo que han dejado de hacer.

 

Inicio

                                                     

 

Página Optimizada para la resolución de 1024x768 © Copyright 2005 Los Verdes Europeos
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido de esta web sin previa autorización