|
La visita de la delegación de la Comisión Europea en el día de ayer a
Laciana, para inspeccionar las ilegales explotaciones de carbón a cielo
abierto, marca un antes y un después en este largo y complejo proceso.
Es de suponer que a partir de ahora ya nada será igual. Sin prejuzgar
sobre el resultado final, ya podemos adelantar que el informe que
elabore la delegación, será presentado ante el Comité de Peticiones a
finales del mes de junio. Y que con toda probabilidad, Los Verdes
estaremos presentes, no sólo para escuchar las conclusiones sino también
para intervenir. De los trámites posteriores iremos informando
puntualmente.
Los Verdes, al igual que lo han hecho otros colectivos, hemos tenido
ocasión de exponer de forma pormenorizada nuestra visión y opinión sobre
la situación de estas explotaciones y los problemas sociales y
medioambientales que de ellas se derivan para toda la comarca de
Laciana. Por nuestra parte, hemos puesto el acento en la necesidad de
que la Unión Europea se muestre implacable en el cumplimiento de la
Directiva Comunitaria en materia de espacios protegidos dentro de la Red
Natura 2000. Lo que significa, que estas explotaciones son incompatibles
en estos espacios. Y así había quedado ya reflejado en el Dictamen
Motivado del año 2004.
Al margen de las responsabilidades de las diferentes administraciones
españolas, que la hay y muchas, por amparar este cúmulo de ilegalidades,
la Comisión Europea tiene el deber y la obligación de velar por el
cumplimiento del Derecho Comunitario. Es un contrasentido que desde
Bruselas se destinen cuantiosos recursos económicos para proteger y
preservar unos espacios de alto valor ecológico y que a la vez se tolere
su destrucción. Y ese extremo, Los Verdes lo hemos vuelto a dejar
meridianamente claro en la entrevista mantenida con los miembros de la
delegación en el día de ayer. Además, de otros muchos aspectos que para
nosotros revisten gran interés. Como los vertidos de aceites usados, las
talas masivas de robles y otras especies vegetales, y por supuesto,
todas las substancias tóxicas que se desprenden de las voladuras que a
diario se realizan, entre otros.
En conjunto nuestra valoración de la reunión es positiva. Lo único que
tenemos que lamentar, es que debido a las adversas condiciones
climatológicas no se haya podido realizar la visita a la explotación de
El Feixolín por la vertiente de Orallo. Una visita propuesta por Los
Verdes y aceptada por la delegación.
En todo caso y para disipar ciertos rumores interesados, aclaramos que
la delegación no hizo ninguna excepción con Los Verdes. Hemos
participado de pleno derecho como una parte más de las denunciantes. Y
mal que les pese a algunos, sin la incansable labor que en Bruselas está
haciendo el eurodiputado de Los Verdes, David Hammerstein, con toda
seguridad que este expediente que llevaba varios años durmiendo el sueño
de los justos no se hubiera despertado. Dejémonos pues, de absurdos
protagonismos pueriles y concentremos nuestras energías en lo esencial.
Independientemente de que no todos estemos defendiendo los mismos
intereses. Desde luego, para Los Verdes, el único interés es acabar con
esta destrucción que está asolando Laciana y comprometiendo cada día un
poco más su futuro.
Inicio
|